Tierra de sol, de desiertos y valles fértiles, de ciudades que esconden entre sus calles peatonales leyendas de bellas princesas y cuentos de jóvenes jugando entre jardines y patios de almadrazas. Su historia más lejana nos lleva hasta la época de Ciro el Persa, en el siglo VI a. C., cuando sus antiguos pueblos nómadas, recién conquistados, fundan ciudades como Samarkanda, Bujará o Jiva, que más tarde, a lo largo de los siglos, irán siendo protagonistas y centros de gravedad de muchos de los acontecimientos que ocurrirán en Asia Central.
Uzbekistán es el corazón y centro histórico de esta región del planeta que perteneció al imperio persa antes de a la Unión soviética y actualmente país independiente y aconfesional.
Domingo, 27 de agosto: Madrid - Urgench
A la hora y en el lugar del aeropuerto de Barajas (Madrid) que se indicará mediante sms al móvil, el acompañante de Impar esperará a los viajeros para la primera reunión del grupo y entrega de la documentación del viaje, además de la presentación de los compañeros. A continuación, haremos la facturación y embarque para salir en vuelo regular vía Estambul con destino a Urgench.
Lunes, 28 de agosto: Jiva
A las 07:00 h está prevista la llegada a Urgench. Después de pasar los trámites de aduana encuentro con nuestro guia.
Traslado a Jiva. Entrega de habitaciones. Desayuno bufé en el hotel y a continuación tiempo para descansar del viaje.a la hora indicada comenzaremos la visita de esta bellísima ciudadela. Durante la invasión de los árabes en el siglo VIII en esta región hubo tres ciudades importantes, una de la cuales fue Jiva. La ciudad de Jiva estaba en la rama de la Ruta de la Seda que iba con destino a la desembocadura del río Volga al puerto de Astracán, muy importante en mar Caspio. Jiva existe ya desde hace 2500 años, pero como capital fue desde el siglo XVII cuando se formó el kanato de Jiva. La ciudad ha cambiado desde los tiempos antiguos, pero la muralla de arcilla de la ciudadela con sus 40 baluartes mantiene sus formas y nos hace recordar una de las ciudades de las mil y una noches.
La mayoría de los monumentos se concentran en Ichan-Kala (Patrimonio de Humanidad por la UNESCO), que está rodeada por una fuerte muralla con sus 4 puertas bien fortificadas mirando hacia el este, norte, oeste y sur. Dentro de Ichan-Kala hay varios monumentos islámicos: minaretes (torres), madrazas, mezquitas de diferentes siglos, caravansaray (posadas/almacenes), palacios con sus harenes. Entre los monumentos que visitaremos esta mañana cabe destacar Kunya Ark, fue la residencia de los Khanes de Jiva desde siglo XII hasta siglo XVII. Mas tarde esta residencia fue ampliada y ya incluía la mezquita, Haren y la cárcel. La mayoría de los edificios son del siglo XVII. También visitaremos el Mausoleo de Pakhlavan Makhmud es uno de los sitios más visitados por los ciudadanos locales y viajeros de todo el mundo. Pakhlavan Makhmud es considerado como protector de los chorezmianos. El mausoleo fue construido en el siglo XVIII. Posteriormente visitaremos el Minarete de Islam Khoja – El minarete tiene una altura de 57 m y fue construido en 1908. El minarete se puede observar desde cualquier lugar de Jiva e incluso desde muy lejos en el desierto. Islam Khoja fue el gran visir de Khan Asfendijar. Emprendió reformas moderadas, abrió la primera escuela laica y el primer hospital e introdujo el correo y el ferrocarril. Kalta Minor - Este minarete es un símbolo de Jiva, principalmente por su exquisito trabajo de azulejos, data del siglo XIX. La Madraza Muhammed Amin Khan (1850-1852) – una de las más grandes madrazas de Jiva. Su fachada está hecha de ladrillos de colores y mosaicos. Las características principales del edificio son las juras (celdas de los estudiantes). Muhammed Amin Khan fue uno de los más importantes khans de Jiva. Almuerzo incluido. Traslado al hotel y tiempo de descanso
Cena en restaurante tradicional, paseo nocturno por la ciudadela.
Martes, 29 de agosto: Jiva
Pensión completa: desayuno, almuerzo y cena
Esta primera parte de la mañana continuaremos visitando esta maravillosa ciudadela. La Mezquita de Dzhuma – Esta antigua mezquita ya fue mencionada por el viajero árabe Muhammed al-Magisi en el siglo X. Según las inscripciones sobre la entrada, la mezquita fue reconstruida en el siglo XVIII. Contiene 212 columnas ornamentadas que sostienen el tejado y que datan de los siglos XII a XV. Continuaremos visitando la Madraza Qutlik Inok, la Madraza de Allakulikhan, Caravansaray, Tash Khauli y Harem.
Almuerzo en restaurante local seleccionado.
Por la tarde asistiremos a una clase de cocina para aprender la preparación del Plov, el plato nacional uzbeko. Tiempo libre. Cena en restaurante tradicional. Alojamiento en el hotel.
Miércoles 30 de agosto: Jiva - Bujará
Media pensión: desayuno y almuerzo
Desayuno temprano. Salida en minibus hacia Bujará atravesando un desierto.
Llegada y comienzo de las visitas de esta artística ciudad. Bujará es considerada por algunos como el "Bastión del Islam". Bujara fue el hogar de los famosos poetas islámicos como Firdausa y Rudaki. La ciudad conserva mucho de su carácter oriental, guarda más de 140 monumentos únicos. Visita a "Bukharai- Sarif" (Sagrada Bujará). Comenzamos apreciando un monumento que se llama la perla de Asia Central, es el Mausoleo de Ismail Samani (ss. IX-X), Pozo de Chashma Ayub, Mercado. Almuerzo en restaurante seleccionado. Por la tarde continuaremos visitando la Mezquita Bolo Khauz, la ciudadela ARK que fue residencia de todos los gobernadores de Bujara, el conjunto de Poi Kalian - Minarete grande del siglo XII (47 metro). Es el símbolo de la ciudad. Madraza Miri-Arab, en 1535-1536 fue una de las mayores instituciones educativas de la época, la Mezquita Djuma, mezquita de los viernes, profundas galerías con techos abovedados de las 288 cúpulas sobre la base de las poderosas 208 columnas. Toki Zargaron, Madrasah Abdulazizkhan, Tim Abdullakhan. Tiempo libre. A la hora indicada cena. Asistencia a un espectáculo de folklore tradicional.
Alojamiento en el hotel.
Jueves, 31 de agosto: Bujará
Media pensión: desayuno y almuerzo.
Por la mañana comenzaremos visitando otros monumentos importantes de la ciudad. En el recorrido observaremos la Mezquita Magoki-Attari, Complejo Lyabi-Khauz (XVI-XVII) (a la orilla del estanque) incluye la Madrasah Kukeldush y la Khanako situado cerca del estanque que dio nombre al conjunto. Madraza Nodir Devanbegi., Toqui Telpak Furishon, Madraza de Ulugbek (1417) fue construida durante la época de Ulugbek, a pesar de su modesta fachada se distingue del resto por su exquisita decoración. Almuerzo.
Posteriormente nos desplazaremos para visitar otros monumentos importantes que se encuentran afuera de la ciudad: Complejo Bakhauddin Nakshbandi, Palacio de verano del último Emir de Bujara-Said Alimkhan- Palacio Sitorai Mokhi Khosa. Madrassah Chor Minor, cuatro minaretes. Alojamiento en el hotel.
Viernes, 1 de septiembre: Bujará - Samarkanda
Pensión completa: desayuno, almuerzo y cena
Sobre las 08:00 h salida en autocar hacia Samarcanda. Por el camino realizaremos una parada para ver el Aljibe del siglo XIV y las ruinas de lo que fue el palacio de los Kharakhanides (s XI) que más tarde se convirtieron como un caravansaray.
Llegada a la ciudad que fue invadida por Alejandro Magno y que fue reducida a rescoldos por las hordas de Genghis Khan. Samarcanda se convirtió sin embargo en la ciudad más brillante en el siglo XIV en manos de Amir Temur, más conocido por Tamerlán, quien la hizo su capital. Traslado al hotel. Registro de entrada y entrega de las habitaciones. Almuerzo.
Por la tarde comienzo con la visita al Observatorio de Ulugbek. Ulugbek, nieto de Tamerlán, gobernó en el país durante 40 años. Durante su gobierno Samarcanda se convirtió en uno de los centros científicos del mundo. En Samarcanda Ulugbek creó la Escuela Científica, que unía los astrónomos y matemáticos más destacados. Ulugbek construyó el observatorio Gurjani Zij en Samarcanda (1428-1429). Hubo un sextante de mármol gigante, el radio del cual fue de más de 40 metros y la longitud del arco de 63 metros. Se utiliza para determinar las coordenadas del sol, la luna y otros planetas. Ulugbek creó el catálogo astronómico "Tablas de las estrellas". También visitaremos un taller de preparación del famoso papel de Samarcanda en el pueblo Koni Guil. Posteriormente visitaremos el Mausoleo de Guri Amir, un ejemplar de las construcciones solemnes de la temporada de Tamerlán. Cena con una familia uzbeka. Paseo nocturno para disfrutar de la Plaza del Registan y otros lugares de esta maravillosa ciudad.
La Plaza de Resistan: el lugar principal y más atractivo en Asia Central, el centro de la ciudad desde de los tiempos que Tamerlán convirtió Samarcanda en la capital de su imperio (XIV-XV). La palabra "Registán" significa el "lugar de arena". Mágica plaza formada por 3 lados con enormes madrazas adornadas por azulejos (antiguos centros de enseñanza religiosa y laica) madraza -Ulugbek 's (1417-1420), la madraza Sher-Dor (1619-1636), y la madraza Tilla-Kori (1647-1660). El Mausoleo Gur-Emir, mausoleo de Tamerlán y sus descendientes siglo XV).
Sábado, 2 septiembre: Samarkanda
Media pensión completa: desayuno y almuerzo.
Esta mañana la visita comienza con la famosa Plaza de Registán, (ss. XV-XVII), situada en el centro de la ciudad.
También visitaremos la Mezquita Bibi-Khanum (s. XV), una de las más grandes construcciones de la época de Tamerlán, auténtico Bazar Siyob. Después de almuerzo
Visitaremos la Necrópolis Shakhi-Zindad, conjunto de mausoleos de los siglos XI al XX, Museo de Afrasyob, Mausoleo de Profeta Daniel. El Mausoleo Gur-Emir un ejemplar de las construcciones solemnes de la temporada de Tamerlán. Este grandioso mausoleo de Amir Timur y sus descendientes. Tiempo libre.
Domingo, 3 de septiembre: Samarkanda
Media pensión: desayuno y cena
Desayuno. Día libre para disfrutar de la ciudad sin prisa, pasear por las calles, visitar bazares y tiendas de seda y descansar. Por la noche cena de despedida.
Alojamiento.
Lunes, 4 de septiembre: Samarkanda – Madrid
De madrugada traslado al aeropuerto. Despedida de nuestro guía. Asistencia y salida en vuelo regular (vía Estambul) con destino Madrid
Nuestro precio incluye:
• Avión en línea regular, vía Estambul con Turkish Airlines
• Traslados de llegada y salida
• 8 noches en hoteles 4*
• 7 desayunos
• 6 almuerzos
• 5 cenas
• Transporte en autobús clase superior para las visitas en privado
• Guía profesional en castellano
• Entradas incluidas en los lugares descritos en el programa
• Visado electrónico de entrada
• Seguro de viaje
• Relaciones públicas Impar
Nuestro precio no incluye:
• Extras en los hoteles: llamadas, minibar, etc.
• Entradas y visitas no incluidas en el itinerario
• Propinas (las propinas al guía y conductor son obligatorias)
¿Quieres disfrutar de este viaje mágico con nuevos amigos? Lo preparamos todo para que disfrutes de un viaje muy especial.
Contáctanos para más información y reservas: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. por teléfono al 91 353 30 60 o al móvil 689 280 656 también Whatsapp y Telegram